¿Qué es la ciberseguridad? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se protegen las empresas? ¿Se pueden cifrar los mensajes? Y los usuarios, ¿cómo nos protegemos?
¿Es importante la seguridad informática? La respuesta es sí. Vivimos en tiempos en los que, cada día, miles de personas de todo el mundo piensan, innovan, crean… Nos encontramos en un mar de constantes avances tecnológicos y, las personas, para sobrevivir tenemos que adaptarnos al entorno.
Estos avances tecnológicos nos obligan a tener presente la seguridad informática en nuestro día a día, y así lo contamos Laura Matía, Álvaro Seco, Rubén García y Daniel Vargas, estudiantes de 2º de DAM, el pasado 3 de diciembre de 2019 en las Jornadas TIC que tuvieron lugar en IMF Business School.
En esta ponencia aprendimos sobre los riesgos actuales a los que estamos expuestos tanto los usuarios como las empresas y vimos qué podemos hacer para protegernos. También entendimos los tipos de cifrado que existen, cómo se utiliza cada uno de ellos, y para qué.
Además, Laura habló sobre la página web https://haveibeenpwned.com/, donde podemos revisar nuestras cuentas de correo electrónico y contraseñas, para saber si nuestra información ha sido sometida a violaciones de datos.
Como conclusión, aprendimos que en el mundo de la informática y, sobre todo en ciberseguridad, es importante desconfiar. Además, el perfil de informático debe ser curioso, usar la lógica y la creatividad, preguntándose continuamente sobre el porqué de las cosas.
Autora: Laura Matía Estépar.
Je préfère les analogues par exemple Viagra Soft. L’érection qu’ils donnent n’est pas pire, mais le prix est plus abordable. Le Viagra est un classique. viagrasansordonnancefr C’est parce que la plupart des problèmes sont “dans la tête”, et le puissant effet des pilules bleues, associé à l’auto-hypnose, peut faire des merveilles avec les érections et l’estime de soi des hommes.