La Aventura de Aprender

  • Home
  • Quienes somos
  • BLOG
    • Presentaciones
    • Programación
    • Programas de utilidad
    • Crecimiento personal
    • Linux
    • Instalaciones
  • Cursos
You are here: Home / Archives for Juan Felipe Colorado Uribe

Criptografía

12 junio, 2018 by Juan Felipe Colorado Uribe Leave a Comment

La encriptación es algo que existe desde hace muchísimas décadas para esconder a la vista lo que los demás no quieres que vean. La evolución de la criptografía ha ido de la mano de la evolución del criptoanalisis que es el arte romper códigos. Ademas de dedicarse al estudio de sistemas criptograficos con el fin de encontrar debilidades en los sistemas y romper su seguridad. Los menos del criptoanalisis han evolucionado desde milenios atrás empezando con un papel y un lápiz, pasando por maquinas como es Enigma, desarrollada por los nazis hasta llegar al presente con los sistemas de los ordenadores actuales

La criptografía moderna podemos decir que empieza con Claude Shannon, que es un matemático e ingeniero que podríamos decir que es el padre de la teoría de la información. Luego la criptograma fue desapareciendo poco de la vista y se quedo en compañías u/o organizaciones de espionaje o contraespionaje y a mediados de los 70 se vivieron dos importantes avances, el primero fue la publicación del Data Encryption Standard que es un método para cifrar información, esto fue propuesto por IBM para desarrollar sistemas de comunicación. El DES fue el primer cifrado accesible sustituido después por el AES en 2001.

Aunque los cifrados como el AES son muy difíciles de romper, todavía siguen usando diseños peores y en las décadas recientes han habido varias roturas criptográficas importantes  como el esquema de cifrado WI-FI, WEB y el sistema utilizado para cifrar los DVDS.

La encriptación de archivos en sistemas windows se denomina EFS protegiendo así los documentos almacenados en particiones del disco duro. Para ingresar a estos archivos el usuario debe identificarse.

Por ejemplo en Mac se utiliza el FileVault que utiliza el método de encriptación AES y aunque existen varios niveles, MAC OS X utiliza el método 128 BITS.

Algunos métodos y técnicas de encriptación son el algoritmo HASH, los simétrico y los asimétricos que son are procesos matemáticos diferentes.

Los HASH son algoritmos que consiguen a partir de una entrada crear una clave alfanumérica de longitud fija que representa un resumen de toda la información que se le ha dado, Estas funciones no tienen el mismo propósito que la criptografía simétrica o asimétrica, entre ellos está asegurar que no se ha modificado un archivo en una transmisión, hacer ilegible una contraseña o firmar digitalmente un documento.

La criptografía  simétrica es un método criptográfico en el cual se usa una misma clave para cifrar y descifrar mensajes en el emisor y el receptor. Las dos partes que se comunican han de ponerse de acuerdo de antemano sobre la clave a usar. Una vez que ambas partes tienen acceso a esta clave, el remitente cifra un mensaje usando la clave, lo envía al destinatario, y éste lo descifra con la misma clave.

La criptografía  asimétrica usa un par de claves para el envío de mensajes, las dos claves pertenecen a la misma persona que ha enviado el mensaje una clave es pública y se puede entregar a cualquier persona, la otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella. Además, los métodos criptográficos garantizan que esa pareja de claves sólo se puede generar una vez, de modo que se puede asumir que no es posible que dos personas hayan obtenido casualmente la misma pareja de claves.

El uso más antiguo conocido de la criptografía se halla en jeroglíficos no estándares tallados en monumentos del Antiguo Egipto (hace más de 4500 años). Más tarde, eruditos hebreos hicieron uso de sencillos cifrados por sustitución  monoalfabéticos. Luego avanzamos en el tiempo hasta la época medieval con el cifrado polialfabetico de Leon Battista Alberti, luego en la segunda guerra mundial con Enigma, hasta la criptografía moderna actual vista anteriormente

Filed Under: Ciber Seguridad

Desarrollo de la inteligencia artificial

12 junio, 2018 by Juan Felipe Colorado Uribe Leave a Comment

La inteligencia artificial ha sido un elemento clave en el desarrollo de la robótica a lo largo de los últimos años, éstos en un futuro ayudarán tanto a las personas como a los productos y los negocios a desarrollarse.

Para comenzar la exposición, es necesario conocer lo que es y lo que se conoce como inteligencia artificial. Ésta es un conjunto de tecnologías muy avanzados que lespermite a las máquinas, robots y sistemas informáticos realizar funciones propiamente humanas simulando procesos del cerebro humano, tales como sentir, comprender, razonar, actuar y aprender.

Desde la Revolución Industrial y lo largo de los años el mundo de los negocios se ha transformado de manera similar a la de la inteligencia artificial, pues ésta se encuentra en continuo cambio y evolución de forma que ayuda a las empresas y compañías a competir entre ellas y a desarrollarse. Si se implementan de forma integral, estas tecnologías ayudan a mejorar la productividad y a reducir costes, impulsando aquellos puestos de trabajo más creativos y generando nuevas oportunidades de crecimiento.

En cuanto a los tipos de inteligencia artificial, se puede categorizar de multiples maneras como:

la AI débil que está diseñada para para una tarea en particular como los asistentes personales virtuales como Siri o Cortana. Otra forma es la AI fuerte que es un sistema con habilidad cognitiva humana donde se le presenta un problema desconocido y esta lo soluciona, uno de los métodos mas conocidos para saber si tiene capacidades cognitivas es el método Turing desarrollada por Alan Turing en 1950.

Otra manera es de Arend Hintze, un profesor de la Universidad Estatal de Michigan donde categoriza o divide la AI en cuatro formas diferentes donde clasifica desde los actuales hasta los que aun no existen:

Tenemos las maquinas reactivas donde un ejemplo es Deep Blue, un programa de IBM que fue capaz de vencer Kasparov, este programa puede identificar piezas en un tablero de ajedrez y predecir movimientos pero no puede memorizar enseñanzas pasadas e informar en un futuro.

Otro tipo es la memoria limitada donde los sistemas utilizan experiencias pasadas para informar decisiones futuras. Estas observaciones o echos utilizados son utilizados en un futuro no tan lejano.

Los dos tipos que no existen todavía en esta clasificación son la teoría de la mente donde se refiere a la comprensión de que los demás tienen sus propias creencias o deseos que afectan a las decisiones que tomen; la otra teoría es la del autoconocimiento donde comprende cual es su estado actual y pueden usar información para intervenir en lo que los demás están sintiendo.

En cuanto a sus aplicaciones las encontramos en la asistencia sanitaria donde se quiere mejorar los resultados de los pacientes, una de las tecnologías mas conocidas es la desarrollada por IBM denominada Watson, este extrae datos de los pacientes  y otras fuentes de datos para formar hipótesis; otras aplicaciones son en los negocios que se integran en plataforma de análisis y CRM para descubrir como servir mejor a los clientes; en las finanzas también las podemos encontrar en aplicaciones como Mint o Turbo Tax que actualmente se están utilizando en WallStreet; y por ultimo a la fabricación con robots que se añaden a los flujos de trabajo para hacerlo mas fácil y con una mayor producción.

Filed Under: Programación, Sin categoría

Information storage in diamonds

12 junio, 2018 by Juan Felipe Colorado Uribe 1 Comment

Data and information are currently everywhere and we can find them almost anywhere. For many decades we have been looking for ways to reduce the size of physical elements to store information but increasing its storage capacity. We’ve changed from having a 728Kb floppy disk to having USB memories of up to 1TB. Improvements and development are being made at the same time. One of the new forms of storage that are currently being investigated is the one which takes place in ostentatious, striking and luxurious stones, symbol of great wealth, whose value is exorbitant. We are talking about diamonds, that will become the future of information storage in extremely small spaces. This method of storage was investigated and developed by scientists Siddharth Dhomkar and Jacob Henshaw of the City College of New York. They thought that the main advantages of storing information in diamonds were their hardness and durability, as well as their capacity. These can also be reused without losing quality and save information in its different layers. A diamond the size of a grain of rice can store the same amount of information as a DVD. This information can also be stored for thousands of years without getting lost or broken, overcoming exposure to the sun, heat or cold, due to breaking the crystalline structures of diamonds by natural causes is really complicated.

Diamonds are crystals composed of linked and chained carbon atoms that form a cubic crystalline structure forming several superimposed layers. This starts with an imperfection in the diamond structure called the nitrogen-vacant center. This failure occurs when a dispersed nitrogen atom penetrates the carbon structure, by eliminating a carbon atom near the nitrogen a vacuum space is created in the diamond and with the ability to trap electrons which is negatively charged particles. This is the place where information can be recorded in binary language.

With extremely precise laser pulses an electron can be removed or placed in this space. Following the binary system, if the defect has an additional electron it will be equal to 1. In contrast, if it lacks one it is going to be 0.

The way of putting or taking the data was made in artificial diamonds and with lasers one green and one red that indicate the presence or absence of electrons. The way to storage it is different from that one of a DVD. This is because these ones are only stored in 2D (in a single plane) and the way of storing in diamonds is 3D (as a pile of DVDs).

Progress made in terms of information technology is becoming newer and more powerful over time. At first we started saving data in huge computers in giant rooms through magnetic tapes, diskettes, CDs, DVDs and reaching USB’s and even a Cloud in which you only have to pay if you want a larger amount of storage.

Filed Under: Almacenamiento de Datos

Almacenaje de la información en diamantes

12 junio, 2018 by Juan Felipe Colorado Uribe Leave a Comment

        Los datos y la información actualmente están por todas partes y podemos encontrarlos en casi cualquier sitio. Desde hace muchas décadas se lleva buscando la forma de reducir el tamaño de los elementos físicos para guardar la información pero sin embargo aumentando su capacidad de almacenaje. Pasamos de tener un diskette de 728Kb a tener memorias USB de hasta 1TB, y cada vez éste desarrollo y mejora va avanzando más y más. Una de las  nuevas formas de almacenaje que se investigan actualmente es aquel que se desarrolla en unas ostentosas, llamativas y lujosas piedras, símbolo de gran riqueza, cuyo valor es exorbitante. Estamos hablando de los diamantes, que se pueden convertir en el futuro del almacenamiento de la información en espacios extremadamente reducidos. Este método de almacenaje fue investigado y desarrollado por los científicos Siddharth Dhomkar y Jacob Henshaw, del City College de Nueva York. Éstos pensaron que las principales ventajas de almacenar la información en diamantes eran su dureza y durabilidad, así como su capacidad. Éstos además pueden ser reutilizados sin perder calidad y guardar información en sus distintas capas. Un diamante del tamaño de un grano de arroz puede almacenar la misma cantidad de información que un DVD, la información almacenada en los diamantes se guarda durante miles de años sin perderse o romperse, superando la exposición al sol, al calor o al frío, gracias a que romper las estructuras cristalinas de los diamantes por causas naturales es muy complicado.

Los diamantes son cristales compuestos por átomos de carbono enlazados y encadenados que forman una estructura cristalina cúbica formando varias capas superpuestas. Esto comienza con una imperfección en la estructura diamante denominada centro nitrógeno-vacante. Este fallo ocurre cuando un átomo de nitrógeno disperso penetra en la estructura de carbono, al eliminar un átomo de carbono cerca del nitrógeno se crea un espacio de vacío en el diamante y con capacidad de atrapar electrones, es decir, partículas de carga negativa. Es en ese espacio donde se puede grabar la información en lenguaje binario.  Con pulsos láser extremadamente 

precisos se puede quitar o poner un electrón en dicho espacio. Siguiendo el sistema binario, si el defecto tiene un electrón adicional equivale a 1, y si carece de uno es 0.

La forma de meter o sacar los datos, se hizo en diamantes artificiales y con láseres uno verde y uno rojo que indican la presencia o ausencia de electrones. La forma de almacenamiento es diferente a la de un DVD ya que éstos solo se almacenan en 2D, es decir, en un solo plano, y la forma de almacenaje en diamantes es en 3D, u otra de forma de verlo, es en una pila de DVD’s.

Los avances, en cuanto a la informática se refiere, cada día son más nuevos y más potentes y lo vemos día a día, en un principio se comenzó guardando datos en ordenadores enormes en salas gigantescas, pasando por cintas magnéticas, diskettes, CD’s, DVD’s y llegando a USB’s  e incluso a una Nube en la cual solo se tiene que pagar si quieres una mayor cantidad de almacenaje.

Filed Under: Almacenamiento de Datos

Copyright © 2019 · eleven40 Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in